


XIII Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud del Hospital Italiano. 14-16 de Nov
Fecha: 01-11-2018
Te invitamos a participar de las XIII Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud, que este año se realizarán en el Abasto Hotel, Av. Corrientes 3190, CABA; los días 14, 15 y 16 de Noviembre. Las mismas son gratuitas y con previa inscripción.
Son organizadas por el Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano, con el fin de difundir el uso de las tecnologías de la información y comunicación aplicados en el ámbito de la salud tanto público como privado, tanto a nivel nacional como regional.
Tenemos como objetivos principales promover actividades de investigación e innovación, compartir conocimientos e intercambiar experiencias entre profesionales, fortaleciendo de esta manera la disciplina de los Sistemas de Información en Salud.
Esperamos contar con tu presencia nuevamente!
Programa: Modulo de Tecnologías para análisis de Movimiento y Rehabilitación, Jueves 15 de Noviembre 2018, 11 hs
Análisis de movimiento en el tratamiento de las disfunciones de la marcha.
Aplicaciones del análisis de movimiento en tratamiento de las disfunciones de la marcha en niños con parálisis cerebral. Nuevos modelos musculo-esqueléticos para estimar longitudes y fuerzas individuales musculares y otras aplicaciones de la captura del movimiento.
Ingeniero Marcos Crespo
Bioing. Egresado de la Universidad Nacional de Entre Ríos en 2004. Coordinador de Laboratorio de Análisis de Marcha y Estudio del Movimiento, y Jefe de Ingeniería en Rehabilitación en FLENI Escobar. El laboratorio se centra en el análisis clínico de la marcha aplicado al tratamiento y rehabilitación de niños con encefalopatías
Análisis de la carrera aplicada al deporte
La utilización del sEMG es una herramienta valiosa en la evaluación y posterior entendimiento del riesgo de lesiones en los deportes que incluyen la carrera como medio de locomoción. Los tiempos de activación, la coordinación y su relación con los eventos del ciclo de la carreras son fundamentales para entender el funcionamiento real del atleta. La utilización del FreeRun como sistema sincronizado de análisis cinemático y electromiográfico nos proporciona estos datos fundamentales a la hora de valorar el estado de la función del deportista.
Lic. Gabriel Willig
Profesor Titular de la Cátedra Biomecánica II . Postgrado de la Especialidad en Kinesiología Deportiva. U. Favaloro.
Lic. en Kinesiología y Fisiatria Facultad de Medicina- UBA
Rehabilitación y Terapia Ocupacional Basados en Biofeedback, sistemas Robóticos
Hoy en día la rehabilitación y pretende no sólo tener una medida del progreso de la misma, sino también, asistir en modo inteligente por medio de exoesqueletos robóticos los movimientos necesarios para estimular la neuroplasticidad del paciente. Se presentarán equipamientos médicos para rehabilitación de Miembros Superiores y Terapia Ocupacional (Tyromotion, Motomed).
Bioing. Aníbal M. Fernández Peterson
Representante de ventas de Equipamiento para Rehabilitación y Análisis de Movimiento en Arraya Equipamiento Médico. Desarrollo y comercialización de equipamientos de asistencias técnicas para discapacidad, Prótesis biónica Argentina (MyoArm-Bioparx) Premio INNOVAR 2014, Mención de Honor al Valor Científico del Senado 2017.